Periodista

La revolución encarcelada

Carmen Sarmiento Nicaragua

En 1984 viaje a Nicaragua llevada por la admiración hacia la revolución que se había dado en ese pequeño país centroamericano que fue capaz de vencer la dictadura de 42 años con  Somoza y hacer una revolución con el pueblo y para el pueblo.

En el documental que realice: “Nicaragua:la revolución cercada” para la serie de “Los Marginados”, de TVE, tuve la oportunidad de entrevistar a Ernesto Cardenal en su idílica isla Macarrón en el archipiélago de Solentiname. Llevaba a cabo un bellísimo proyecto con los campesinos de la isla que pasaron a convertirse en unos innegables artistas. Pude entrevistar a su hermano Fernando Cardenal, Ministro de Educación durante el gobierno sandinista y que orgullosamente afirmaba: “el 23 de agosto de 1980, Nicaragua fue declarado territorio libre de analfabetismo”. En Jalapa acompañe a visitar un hospital al entonces Presidente de la Junta Nacional Daniel Ortega, hoy irreconocible en sus ideas dada su deriva autoritaria.  Me emocioné con la política de generosidad aplicada por Tomas Borge, secuestrado y torturado por la guardia somocista y sin embargo capaz de visitar y perdonar a sus torturadores, apresados y en la cárcel pero una prisión muy lejos de la que él tuvo que soportar. Ernesto Cardenal afirmaba que “revolución y amor es una misma cosa”. Los sandinistas que tomaron el poder en 1979 daban testimonio de ello.

Todo esto está grabado en el programa citado, como también uno de los momentos más importantes que he vivido como periodista: la emboscada que sufrimos cuando íbamos en un comboy para reunirnos con Daniel Ortega. Allí viví lo muerte en directo: los primeros convoyes fueron tiroteados y algunos de los compañeros sandinistas asesinados. Los periodistas nos salvamos por ir en los últimos coches.

En 1990 volví a Nicaragua, para contar su historia a través de sus mujeres. Estaba realizando “Mujeres de América Latina”. Una de mis serie más valiosas para mí.  Entrevisté entre otras a   Dora María Téllez, la mítica guerrillera que intervino en el asalto al Palacio Nacional,  la comandante número dos que posibilitó el canje de los diputados somocistas tomados como rehenes por presos políticos sandinistas. Todo esto y más lo cuento en el documental “Nicaragua: del rojo al violeta”

Nada me hacía suponer que aquella mujer, figura clave del sandinismo, pudiera estar hoy en la cárcel acusada de conspiración junto a otras compañeras que también lucharon por la revolución: “Esperanza Sánchez, Karla Escobar, Julia Hernández, Cristiana Chamorro, Violeta Granera, Tamara Dávila, Suyén Barahona, Ana Margarita Vijil, Fernanda Flores, María Oviedo, Nidia Barbosa, Evelyn Pinto y Samantha Jirón. 14 mujeres entre las más de 170 personas encarceladas por pensar y ejercer su derecho a la libertad de pensamiento, expresión y organización y demandar justicia”.

La deriva autoritaria del gobierno de Daniel Ortega ha conducido al exilio a personas como Sergio Ramírez y Gioconda Belli

Hoy me uno a la llamada que hacen desde la Tribuna Internacional Feminista y exijo la liberación no solo de Dora María Téllez sino de todas las presas políticas que tan injustamente están detenidas en Nicaragua.

¡¡ Vivas y libres las queremos !!

 

Primera parte del Manifiesto de la Tribuna Feminista por la Libertad de las presas políticas en Nicaragua
Segunda parte del Manifiesto de la Tribuna Feminista por la Libertad de las presas políticas en Nicaragua

2 comentarios en “La revolución encarcelada

  1. En la lucha de las mujeres contra el mundo de dolor y guerra levantado por el poder patriarcal , da igual la nacionalidad, hay una causa universal femenina: libertad

  2. Habra que luchar contra el descredito contra el feminismo que promueven personas de uglesia. Acusan al feminismo de rayar las catedrales de Mexico este 8 de Marzo con mensajes obcenos contra sacerdotes, etc. Creo que hay que investigar quien esta detras de esta campaña contra la lucha de las mujeres.

Los comentarios están cerrados.