Los Marginados 2

Etiopía, el hambre que no cesa


En los años 83 y 84 parecieron cien mil personas en Etiopía. Nuevamente ahora la trágica situación se reproduce en este país de hambrunas milenarias en el que la geografía del hambre se convierte en la geografía de al vergüenza.

De los quinientos millones de habitantes que viven en el continente africano, ciento cincuenta sufren de una u otra manera el problema del hambre. La explicación oficial de este drama humano es que la sequía, la deforestación y la consecuente escasez de alimento generan el hambre. Pero la verdad es que el escándalo del hambre es el resultado directo de las desigualdades sociales y las guerras internas que provocan el desplazamiento forzoso de miles de seres humanos que caminan desesperadamente de un lado a otro para conseguir un poco de agua, algo de comida o algún medicamento.

La geografía del hambre en África se centra en al franja subsaheliana que va de Senegal a Somalia pasando por Mali, Chad y Sudán, donde siete millones de seres humanos están condenados a la muerte por hambre.

Las pavorosas imágenes de este documental han sido filmadas en los campos de refugiados de Makele y Bati donde los «condenados de la tierra» llegan con los pies ensangrentados y semidesnudos. Como los campamentos están saturados tiene que esperar en las afueras.

La última parte del programa está realizada en el campamento de Mille donde han acudido los miembros de la tribu nómada de los Afar.

Orgullosos y fieros, altivos e independientes, los Afar que viven en el desierto de Danakil, renuncian a su vida nómada y se refugian también en los campamentos porqeu la escasez de agua ha acabado con sus rebaños.