
LOS EXCLUIDOS
Esta serie da un paso más en el mundo de la marginación para hablar de la marginación 0social de tantos seres y colectivos que son excluidos del mundo neoliberal.
En seis documentales se analizan en profundidad temas como la lucha por la tierra, el trabajo explotado de los niños, la capacidad de resistencia de las minorias etnicas, así como la dramática vida de las víctimas de las minas antipersona.
Emitida en al año 2000.
Minas, vidas truncadas
En Camboya y Mozambique, miles de seres humanos viven el drama de haber visto su cuerpo mutilado a causa de la explosión de una mina antipersona. El documental nos muestra la difícil y sufrida vida de estos seres humanos que se arrastran por el suelo y no pueden mirar a la altura de los ojos.
La mujer, el sur de todos los nortes
Realizado en Guatemala, el Salvador y Mozambique. En Guatemala (Petén), muestra cómo la cultura indígena hace que la mujer se encuentre siempre un nivel por debajo del hombre. Las vendedoras ambulantes de Soyapango de El Salvador viven en condiciones de extrema pobreza. En Mozambique, las mujeres se ofrecen ayuda mutua a través de fondos rotatorios.
LA LUCHA POR LA TIERRA
Grabado en El Salvador, Guatemala y Brasil. Presenta el injusto reparto de la tierra, sus consecuencias y la lucha de distintas organizaciones, como el MST- Movimiento de los Sin Tierra de Brasil.
INDÍGENAS EN LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA
Realizado en Ixacam, en Guatemala, muestra la vida en las Comunidades de Población en Resistencia. En la reserva de Bananal, la mayor isla fluvial de Brasil, viven los indígenas Carajá. El documental refleja también la vida de los indios Tapirapé de Brasil.
FILIPINAS, INFANCIAS ROTAS
Muestra la vida de los niños explotados en los cañaverales de la isla de Negros. En las afueras de Manila la cámara penetra por las callejuelas del barrio de Payatas, donde cientos de familias viven de y en la basura. A través de centros de formación y refugios, los niños pueden reestructurar sus vidas.
ADIVASIS, DESCALZOS EN LA JUNGLA
Muestra el trabajo de Manos Unidas en el Bujerat (India) a lo largo de 40 años y refleja el impacto de los proyectos de desarrollo en la zona a través de tres generaciones.