
LOS MARGINADOS
En 1984 comienza en TVE la primera parte de esta serie compuesta por 10 documentales. Por primera vez podemos ver en televisión el drama de los marginados de la tierra, no sólo los que viven en los paises del Sur, sino los que habitan en las grandes ciudades del Norte como Nueva York o Tokio
En 1988 se emitieron 12 capitulos más donde los protagonistas siguen siendo los más pobres entre los pobres, como la mujeres en el llamado cuarto mundo de la miseria, el hambre en Etiopia, los braceros haitianos…
Primera temporada
Morir en Benarés
Documental sobre la India y su realidad de miseria y hambre, contrastada con el gran peso del mundo espiritual.
Más de tres mil cuerpos son incinerados diariamente en Benarés, ciudad santa de al India, donde coexisten los grandes palacios con los patéticos leprosos. (más…)
Jamaica. Rasta Libérate
El turismo, la música reggae y la marihuana junto con la bauxita son las principales fuentes de divisas de Jamaica, la pequeña isla caribeña que Bob Marley, el rey negro del reggae, dio a conocer a través de sis canciones. (más…)
Nicaragua, la revolución cercada
Desde que triunfó el sandinismo en 1.979 la revolución nicaragüense ha estado permanentemente cercada, militar e ideológicamente, pero este pequeño país centroamericano está dispuesto a defender sus fronteras hasta el último aliento. (más…)
Los refugiados
En el mundo hay doce millones de refugiados que sufren el drama de huir de sus naciones de origen para sobrevivir, a pesar de la desnutrición y el hambre, en los países fronterizos que les ofrecen asilo. (más…)
La sed como un azote
Siete millones de personas esperan ayuda en el África Subsahariana. En el Sahel, por falta de agua, muere el ganado, se secan los pastos y los pozos hasta que se mueren las personas de sed. El documental muestra como pueblos tradicionalmente nómadas han tenido que sedentarizarse a causa de las terribles sequías. (más…)
América indígena y rebelde
Un latigazo de rebeldía indígena atraviesa el Continente americano: los indios sioux reclaman al Gobierno Norteamericano Las Colinas Negras o Montañas Sagradas de sus antepasados, los indios Chamula del sur de Méjico encierran en la cárcel a los turistas que intentan fotografiar el interior de la iglesia de San Juan de Chamula (más…)
Haití, un amargo sabor de azúcar
Haití es el país más pobre de América Latina, cada año mil braceros emigran a la República Dominicana para cortar la caña de azúcar en condiciones de auténtica esclavitud. (más…)
Esquimales y Tuareg, dos culturas en extinción
Los tuareg, que durante siglos marcaron las rutas de las caravanas, han dejado de ser los grandes señores del desierto porque las sequías, el descubrimiento del petróleo y el progreso han hecho que se sedentaricen poco a poco. (más…)
Ser pobre en Nueva York
Duración: 51:21
Fecha: 03 de diciembre 1984
Documental de Carmen Sarmiento que retrata el fenómeno de la pobreza en la ciudad de Nueva York.
La mujer en el Tercer Mundo
El nexo de unión entre una exuberante mulata brasileña que vive de la exhibición de su cuerpo y una mujer pakistaní que moriría a manos de su marido no ya si enseñase el cuerpo, sino simplemente si se atreviera a mostrar la cara, es la explotación que ambas sufren por su condición de ciudadanas del Tercer Mundo y, fundamentalmente, por el hecho de ser mujeres. (más…)
Segunda temporada
Los Dogón: castración y magia
El viaje al País Dogon (Mali) supone el encuentro con una de las culturas más ricas en simbolismo del África Negra. (más…)
Mujeres de Thailandia
Tailandia es un país con un alto porcentaje de mujeres trabajadoras bien sea en los arrozales o en el comercio. Las tailandesas han llevado la carga económica de sus hogares, pese a ello existe una infravaloración de la mujer como persona y trabajadora que viene reforzada por la imagen materialista que la mujer tiene asignada en el pensamiento budista. (más…)
Tribus del triángulo de oro
La periodista Carmen Sarmiento ha entrado cande estoicamente en Birmania, a través de Tailandia, para poder filmar a las llamadas “mujeres jirafa”, cuyo cuello ha sido alargado hasta veinte centímetros mediante unos aros de latón. (más…)
Sri Lanka: Los dioses de la jungla
Las dos etnias mayoritarias, cingaleses y tamiles, que pueblan Sri Lanka, viven en un antagonismo milenario. Sólo a través de sus fiestas religiosas alcanzan un cierto grado de coexistencia. (más…)
Ser turista en la miseria
Es un programa en clave de humor, pero no exento de análisis crítico, en el que se analizan las relaciones de poder que se establecen entre el turista occidental y el nativo de Tailandia. (más…)
China: Quinientos millones de desconocidas
En este documental se muestra a China a través exclusivamente de las mujeres y de su incorporación al mundo del trabajo desde que se produjo la revolución maoísta, primer paso dado para esa larga marcha que representa la liberación de la mujer en un país en el que se les vendaba los pies y se cometían numerosos infanticidios femeninos. (más…)
Los Hijos de la Pobreza
En el mundo hay más de setenta y cinco millones de niños entre los ocho y los quince años dedicados a multitud de actividades mal remuneradas y desarrolladas en condiciones de insalubridad. (más…)
Etiopía, el hambre que no cesa
En los años 83 y 84 parecieron cien mil personas en Etiopía. Nuevamente ahora la trágica situación se reproduce en este país de hambrunas milenarias en el que la geografía del hambre se convierte en la geografía de al vergüenza. (más…)
Colombia, violentamente amarga
En Colombia la primera causa de la muerte de los varones es el homicidio, por encima del cáncer o de las enfermedades del corazón. Las principales víctimas son los campesinos y militares de izquierda. La existencia de los escuadrones de la muerte y la represión política es denunciada por las madres de los militantes asesinados por la espalda y las mujeres de los sindicalistas desaparecidos.
(más…)
Las eminencias silenciosas de Japón
Japón es el segundo país industrial más poderoso del mundo, pero las mujeres apenas tienen puestos directivos de poder. En la actualidad no hay más que veintidós mujeres en el Parlamento frente a ochocientos hombres. Doscientas japonesas son jueces y sólo un uno por ciento de los notarios y procuradores son mujeres. (más…)
Tailandia, la cultura del opio
En Tailandia un kilogramo de heroína de grado cuatro puede obtenerse por ocho millones de pesetas. Gracias a la tolerancia de aduaneros, policías, burócratas y políticos de los distintos países que atraviesa la ruta internacional de la droga, la heroína es distribuida en Europa, donde un kilo llega a costar hasta cuatrocientos millones de pesetas. (más…)
Frente Polisario: volveremos a El Aaiún
En 1988 Carmen Sarmiento visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf y acompañó a los combatientes saharauis en un ataque al muro marroquí.
Este documental nos acerca a la realidad del pueblo saharaui antes de haber firmado el alto el fuego 1991. (más…)
Estos vídeos proceden del archivo de RTVE A la carta