Los Dogón: castración y magia
Publicada enEl viaje al País Dogon (Mali) supone el encuentro con una de las culturas más ricas en simbolismo del África Negra. (más…)
El viaje al País Dogon (Mali) supone el encuentro con una de las culturas más ricas en simbolismo del África Negra. (más…)
Tailandia es un país con un alto porcentaje de mujeres trabajadoras bien sea en los arrozales o en el comercio. Las tailandesas han llevado la carga económica de sus hogares, pese a ello existe una infravaloración de la mujer como persona y trabajadora que viene reforzada por la imagen materialista que la mujer tiene asignada en el pensamiento budista. (más…)
La periodista Carmen Sarmiento ha entrado cande estoicamente en Birmania, a través de Tailandia, para poder filmar a las llamadas “mujeres jirafa”, cuyo cuello ha sido alargado hasta veinte centímetros mediante unos aros de latón. (más…)
Las dos etnias mayoritarias, cingaleses y tamiles, que pueblan Sri Lanka, viven en un antagonismo milenario. Sólo a través de sus fiestas religiosas alcanzan un cierto grado de coexistencia. (más…)
Es un programa en clave de humor, pero no exento de análisis crítico, en el que se analizan las relaciones de poder que se establecen entre el turista occidental y el nativo de Tailandia. (más…)
En este documental se muestra a China a través exclusivamente de las mujeres y de su incorporación al mundo del trabajo desde que se produjo la revolución maoísta, primer paso dado para esa larga marcha que representa la liberación de la mujer en un país en el que se les vendaba los pies y se cometían numerosos infanticidios femeninos. (más…)
En el mundo hay más de setenta y cinco millones de niños entre los ocho y los quince años dedicados a multitud de actividades mal remuneradas y desarrolladas en condiciones de insalubridad. (más…)
En los años 83 y 84 parecieron cien mil personas en Etiopía. Nuevamente ahora la trágica situación se reproduce en este país de hambrunas milenarias en el que la geografía del hambre se convierte en la geografía de al vergüenza. (más…)
En Colombia la primera causa de la muerte de los varones es el homicidio, por encima del cáncer o de las enfermedades del corazón. Las principales víctimas son los campesinos y militares de izquierda. La existencia de los escuadrones de la muerte y la represión política es denunciada por las madres de los militantes asesinados por la espalda y las mujeres de los sindicalistas desaparecidos.
(más…)
Japón es el segundo país industrial más poderoso del mundo, pero las mujeres apenas tienen puestos directivos de poder. En la actualidad no hay más que veintidós mujeres en el Parlamento frente a ochocientos hombres. Doscientas japonesas son jueces y sólo un uno por ciento de los notarios y procuradores son mujeres. (más…)